Llegó ese momento que tanto había esperado pero que tanto miedo le tenía, sin carrera ni objetivo a la vista, sin plan de entrenamiento en training peaks y sin ganas de tenerlo. Muchas veces cuando la gente me decía que iba a parar, mi cabeza no podía entenderlo, perder todo lo que has ganado? todo lo que has entrenado de años? yo nunca iba a parar. Pero mientras más pasaron las temporadas, mientras más pasaron las carreras, volví a sentir ese vacío que ya los logros deportivos no podía llenar, y en vez de disfrutar comencé a sufrir los entrenamientos y a dejar de sentir esa llama a la hora de competir. Fueron 15 años en la autopista a toda velocidad, carrera tras carrera y mucha de mi validación y atención que recibía venía de ese lugar. Alcancé cosas que solo imaginaba y otras que nunca había imaginado hasta que las estaba logrando y eso quedará por siempre marcado en quien soy. Cada logro llevo su proceso de aprendizaje y su sacrificio tanto personal como familiar. Pero cuando ...
Yo sé yo puedo hacerlo toda sola… Lo sé porque es algo que normalmente me lo dice mi cabeza cada vez que tengo un conflicto con alguien y el primer impulso es decirle que se vaya! También se ahora con más trabajo interno que es solo un mecanismo de defensa para que no duela o para prepararme por si el decide irse. Un mecanismo de defensa que ha saboteado mis relaciones, un mecanismo de defensa que se puede confundir con ser autosuficiente y que es aplaudido muchas veces. pero es un mecanismo de defensa que no funciona, una programación obsoleta. Claro que puedo sola, cuantas enfermedades no las pase en mi cama sola, cuantos películas no disfruté y cuantas caídas del sol no vi . Disfrute de mis momentos sola como también sufrí algunos por estarlos. Porque esta mentalidad autosuficiente tampoco deja pedir ayuda, ni deja mostrar vulnerabilidad. Esta coraza que construimos después de algún trauma o “incidente” como quieras llamarlo, es una piel que quema. Un masculino inconsciente, de...
Guayaquil volviendo a ponerse en forma. Fue una larga época en la que la ciudad parece haberse quedado dormida, cada vez había menos atletas en las calles y la cantidad de personas que competían en carreras iba de bajada. La gente se había olvidado de lo sencillo que era hacer ejercicio, simplemente ponerse los zapatos y salir a recorrer la ciudad. Gracias a varios movimientos y agrupaciones de personas que no dejaron de creer que Guayaquil podía volver a ser la “Cuna del deporte”, la ciudad está volviendo a ponerse en forma. La nueva generación de corredores tiene orígenes diferentes. Podemos seguir encontrando a los que son netamente corredores, a los triatletas que corren y a esta nueva jauría de crossfitters, que han despertado a la juventud y la han guiado nuevamente a ejercitarse. Carreras de 200 personas se han convertido en carreras de 1.000 personas, en menos de 2 años y estos números siguen aumentando. La nueva modalidad de carreras con obstácu...
Comentarios
Publicar un comentario